(Vol. VIII, No. 11)
VALOR ANSPAC DE JULIO 2024
PERSEVERANCIA
"Las personas que luchan por conseguir sus sueños, suelen decirle a los demás que también cumplirán los suyos"
Anónimo
Misión del Boletín: Promover y difundir la superación integral y los valores universales en las personas.
Desde sus orígenes, los seres humanos hemos enfrentado muchas adversidades y las hemos superado, logrando un progreso significativo a lo largo del tiempo. Este avance se refleja en los inventos que han mejorado nuestra calidad de vida.
Sin duda alguna tenemos muchas capacidades y habilidades, teniendo un gran potencial para desarrollar nuestra superación personal y ayudar a los demás en este mismo camino.
Para vencer los obstáculos que se nos presentan, no hay que verlos como problemas, sino como oportunidades para lograr el éxito, crecer como personas, elevar nuestra autoestima y confianza en uno mismo.
En este camino es importante tener una actitud positiva, ser optimistas, proactivos, disciplinados, entusiastas y perseverantes. Vencer nuestros miedos y actuar.
Enfrentemos, pues, nuestros desafíos actuales con firmeza, valor, inteligencia y determinación. Lo mejor está por venir.
Por un México Unido y Mejor
Por: Rafael Valadez Castillo
Espero que en este tiempo posterior a la elección y las consecuencias que se manifiestan de rechazo, negación, enojo, otros con la euforia del triunfo, también le hayamos dedicado la reflexión y el razonamiento que merece, pues este ejercicio democrático marcará en buena medida el rumbo del país y de los mexicanos por los siguientes años.
Habrá quienes estén satisfechos con el resultado y quienes estén decepcionados, incluso preocupados.
Aquí lo importante es concientizarnos que en el fondo no hay una cuestión de partidos, mucho menos de figuras políticas. En el fondo hay una cuestión moral: es un deber de todos como nación reducir la desigualdad que nos lastima.
Siendo mejores ciudadanos, organizándonos con otros para contribuir a causas colectivas, siendo mejores líderes para formar una sociedad responsable, participativa y solidaria.
Recuerden que la democracia es mucho más que votar. Es vigilar, es informarnos, es exigir, es participar, es respetar la ley.
Es deber de los ciudadanos el votar, ahora votamos dos tercios faltaron treinta millones de mexicanos; habrá que ver que en el futuro se llegue cuando menos al 80%, pero también es obligación de ciudadano exigir que cumplan con su deber, a todos aquellos que han resultado electos, porque son servidores públicos que se deben a nosotros, los ciudadanos.
Todos tenemos en nuestro ADN un respeto a las instituciones y con ello debemos afrontar el porvenir y ganar la lucha desde la trinchera del trabajo diario, la educación, el ejemplo y el esfuerzo, que nos lleve a ser mejores y tener siempre un mejor país.
Como dijera John F. Kennedy:
Si no somos nosotros, ¿Quién?
Si no es ahora, ¿Cuándo?
La perseverancia
es uno de los valores más importantes para el éxito, ya que nos motiva a
superarnos día a día y a volvernos mejores personas en las distintas
áreas de nuestra vida: familiar, escolar, laboral, social, religiosa,
etc.
Es el tema de cierre del curso de Camino al Éxito I, donde
se motiva a los participantes a seguir adelante en la superación
personal.
La perseverancia es:
• El esfuerzo continuo necesario para lograr aquellos
objetivos que nos proponemos.
• Encontrar soluciones a cualquier desafío para alcanzar
nuestros objetivos y obtener buenos resultados.
• El puente entre el deseo y la realización.
• No perder nunca la esperanza.
• No desanimarse en el camino.
• Automotivarse.
• Tener fuerza de voluntad y buenos hábitos.
• Visualizar los logros.
¡No nos rindamos nunca y seamos perseverantes!
SINOPSIS:
Ante las desgracias, la injusticia y el caos de este mundo, nos
sentimos impotentes y nos hacemos preguntas existenciales: ¿De quién
huyo? ¿Adónde voy? ¿Para qué sirvo? Al no encontrar el sentido de la
vida en nuestro fuero interno, hemos creado una sociedad en la que todo
el mundo corre de un lado a otro, fuera de sí. Esta carrera nos agota y
agota el planeta. Nuestro malestar individual genera tensiones que ni la
actividad ni el consumo frenéticos pueden calmar. Así se crea un bucle
interminable entre tensiones personales y tensiones sociales. La
solución, según Thomas d’Ansembourg, está en la "interioridad
ciudadana", un trabajo personal íntimamente vinculado a lo colectivo
que, además de ayudarnos a reconectar con nosotros mismos, nos permite
poner lo mejor del yo al servicio del nosotros.
Oprime la imagen para comprar este libro