(Vol. IX, No. 6) 

VALOR ANSPAC DE FEBRERO 2025

EMPATÍA

"La empatía conduce a un auténtico encuentro,
en el que el corazón habla al corazón."

Papa Francisco  

EDITORIAL

Vivamos los diferentes tipos de amor

Cuando hablamos de amor, generalmente nos viene a la mente las relaciones entre parejas.

Sin embargo, el amor es un concepto mucho más amplio que ha sido interpretado de diferentes maneras a lo largo de la historia y en diversas culturas.

Puede definirse como un sentimiento profundo de afecto, conexión y cuidado hacia otra persona, ser vivo o incluso hacia una causa.

Principales tipos de amor:

  1. Amor romántico: Es el tipo de amor que se siente a una pareja, caracterizado por el deseo de intimidad emocional y física, así como por una conexión profunda y significativa.
  2. Amor familiar: El amor a los miembros de la familia, como padres, hijos o hermanos, basado en vínculos de afecto, lealtad y apoyo.
  3. Amor fraternal o amistad: El amor a los amigos cercanos, marcado por el compañerismo, el respeto mutuo y el apoyo.
  4. Amor propio: El amor a uno mismo, que implica una alta autoestima, con un autocuidado y respeto por nosotros mismos.
  5. Amor universal o incondicional: Amor desinteresado a todas las personas, seres vivos y al mundo en general, independientemente de las circunstancias o reciprocidad.
  6. Amor espiritual o divino: En muchas tradiciones religiosas y espirituales, se habla del amor hacia lo divino o a un ser supremo (y viceversa), como una forma elevada de amor que trasciende lo terrenal.

¡Vivamos intensamente los diferentes tipos de amor,
dándole significado muy especial a nuestras vidas!

ACTUALIDAD

La Tolerancia
Por Raúl Cortina Covarrubias

  Uno de los valores de mayor importancia en nuestra vida es la tolerancia.  

   El ser y mantenernos tolerantes en nuestro diario convivir con nuestra familia,  escuela, trabajo, vecinos, etc. nos permite contribuir a vivir en armonía y paz con nuestros semejantes.

   En la actualidad, ante la vertiginosa velocidad en la sociedad que vivimos, la tolerancia se ha convertido en un valor muy olvidado por la gran mayoría, especialmente los jóvenes, que han crecido en ambientes de falta de respeto, egoísmo, presión social, bullying y sobre todo el gran verdugo de la juventud de hoy, el afán por tener y lograr todo de inmediato, volviéndolos impacientes e intolerantes.

   La falta de tolerancia nos lleva casi siempre a conflictos evitables que afectan nuestras relaciones, desarrollando con ello,  estrés adicional e innecesario en nuestra vida.

    El ser tolerantes nos conduce a mantener una conducta positiva y pacificadora.  La tolerancia nos motiva a resolver y evitar conflictos, con base en el respeto a las diferentes opiniones y formas de ser de las personas con las cuales nos rodeamos.

   Pero, ¿qué requerimos para retomar y promover el camino de la tolerancia?:

  • Escuchar con atención.
  • Ser empáticos.
  • Respetar las diferencias.
  • Dialogar.
  • Controlar el ego.
  • Buscar puntos en común.
  • Admitir nuestros sentimientos.
  • Reconocer nuestros errores.

   La felicidad que todos buscamos y anhelamos, casi siempre ha sido una resultante del buen control de nuestras emociones con quienes nos relacionamos. Por lo que… ser tolerantes nos ayuda en gran medida a ser felices y vivir en paz.

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La autoestima es la valoración, percepción o juicio que una persona tiene de sí misma. Es cómo te sientes contigo mismo, lo que crees de tu propio valor, capacidades y cómo te tratas.

En nuestro curso de Camino al Éxito II exponemos este tema como una valiosa herramienta para nuestra superación personal.

La autoestima influye en tus pensamientos, emociones y comportamientos, y puede afectar en áreas clave de tu vida como tus relaciones personales, el trabajo y la forma en que enfrentas desafíos.

Tipos de autoestima:

  1. Alta: Cuando tienes una imagen positiva de ti mismo, tienes seguridad, confías en tus capacidades y te sientes digno de amor y respeto.
  2. Baja: Cuando tienes una percepción negativa de ti mismo, te sientes insuficiente, inseguro o no merecedor de aprecio.
  3. Falsa: Cuando la percepción es muy alta, puede llevar a la envidia, el orgullo y la soberbia, creyéndonos superiores a los demás.

La autoestima es un puente entre éxito y felicidad. Una autoestima alta te lleva a tener éxito y, a medida que logras tus metas, tu felicidad aumenta. A su vez, la felicidad refuerza la autoestima, creando un ciclo positivo.

La autoestima no se desarrolla de la noche a la mañana, pero con constancia, reflexión y cuidado personal, puedes cultivarla de manera efectiva y saludable.

 ¡Tengamos una alta autoestima y ayudemos a los demás a lograrla!

VIDEO DEL MES

La Importancia del Amor

LIBRO DEL MES

Sinopsis

La Madre Teresa nutrió el alma del autor, Towey, hasta hacerla renacer. Le enseñó a orar más, a ser menos egoísta, más humilde, a estar más enamorado de Dios y menos de sí mismo. Esas son las enseñanzas que están en estas páginas para que todos las recibamos.

Oprime la imagen para comprar este libro.