(Vol. IX, No. 11)
Misión del Boletín: Promover y difundir la superación integral y los valores universales en las personas.
EDITORIAL
Actividades recreativas
Beneficios:
- Mejoran la salud física, mental y emocional: Reducen el estrés, combaten la ansiedad y favorecen el ejercicio.
- Fortalecen las relaciones sociales: Fomentan la convivencia y los vínculos con otras personas.
- Desarrollan habilidades y creatividad: Ayudan a aprender nuevas destrezas y estimular la imaginación.
- Aumentan la energía y motivación: Descansar de las responsabilidades revitaliza y mejora el enfoque.
Cómo disfrutarlas:
- Escoge algo que te apasione: Elige actividades que te resulten interesantes y motivadoras.
- Comparte con otros: Realizarlas en grupo las hace más atractivas.
- Dedica tiempo para ellas: Incluirlas regularmente en tu rutina ayuda a mantener el equilibrio.
¡Disfrutemos de las actividades recreativas con nuestras familias
y amigos!
ACTUALIDAD
Con excepción de Dios...
¡Nada es más importante y valioso que nuestra Familia!
Por: David Villarreal Escalona
Nuestros mayores estímulos y motivos de superación por prosperar en nuestras vidas provienen de nuestro amor por cuidar, proteger y servir cada vez mejor a los integrantes de nuestra familia. Es y seguirá siendo nuestra familia el mayor, mejor y permanente impulso para sustentar nuestro responsable y comprometido actuar personal y profesional, nos esforzamos y lo seguiremos haciendo con gusto por conseguir lo necesario para proporcionarles a nuestras respectivas familias: sustento, formación, protección, alegrías, momentos felices, una saludable autoestima y una cada vez mayor calidad de vida.
Con mucho Amor, respeto y empatía, hemos de buscar asegurar que nuestros procesos de comunicación en el hogar sucedan en un ambiente en el que se fortalezcan: la confianza, la seguridad y la unidad familiar. Es necesario e importante, que la comprensión en los procesos de comunicación familiar esté conscientemente presente en todo diálogo e interacción, indispensable mantener en mente que convivimos, nos comunicamos e interactuamos con personas no solo de diferentes e individuales personalidades, sino también de diferentes edades, escolaridad, emociones, experiencias y criterios propios. De allí la importancia de buscar a través de diálogos pacientes y constructivos, comprender y ser comprendidos.
¡El Amor por cada miembro de nuestra familia, es algo que debe ser y sentirse en todo momento notablemente claro! Así que, recordemos apoyar nuestros procesos de comunicación familiar con las inversiones de tiempo necesarios para señalar racionales claros y convincentes en un tono positivo, claro y específico (no agresivo, ni amenazante), que las propuestas positivas nos ayuden a resolver posibles conflictos en bien de ... ¡Sostener y cuidar el amor, la armonía, la confianza, la unidad y la integración familiar!
¡Qué sea el estar, convivir y disfrutar de variadas actividades al lado de nuestra Familia, nuestra principal tradición y pasatiempo preferido!
VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES
El valor de la cooperación es trabajar juntos con otras personas para lograr un objetivo común, compartiendo esfuerzos, habilidades y recursos. Se necesita empatía, respeto mutuo y disposición para colaborar, poniendo en primer lugar el bien del grupo por encima de los intereses individuales.
¿Cómo se logra?:
- Poniendo objetivos comunes: Definir metas claras y compartidas alinea los esfuerzos de todos.
- Con una comunicación efectiva: Escuchar y expresar ideas de manera abierta facilita el entendimiento mutuo.
- Con empatía y respeto: Reconocer y valorar las ideas y sugerencias de los demás fortalece la unidad del grupo.
- Distribuyendo roles y responsabilidades: Asignar tareas según habilidades asegura una aportación justa.
- Resolviendo conflictos de forma constructiva: Abordar desacuerdos con diálogo evita problemas que afecten la colaboración.
- Reconociendo los logros colectivos: Celebrar el éxito del equipo motiva a mantener la cooperación.
La cooperación se construye sobre el respeto y la voluntad de trabajar unidos, logrando resultados que trascienden los esfuerzos individuales.
¡Tengamos una buena disposición de cooperar siempre!
LIBROS SUGERIDOS DEL MES
Sinopsis: es una guía inspiradora para vivir con propósito y alegría. Ofrece ejercicios y consejos para romper la rutina, valorar lo cotidiano y cultivar gratitud, creatividad y conexión humana.
Liga para información sobre el libro.
Sinopsis: examina cómo los cambios recientes han afectado a la familia urbana de clase media en México, resaltando su papel formativo, su relación con la política y la necesidad urgente de educación en valores para transformar el tejido social.
Liga para información sobre el libro.
https://www.amazon.com.mx/Familia-Sociedad-portada-puede-variar/dp/9700777235