(Vol. VIII, No. 9)
VALOR ANSPAC DE MAYO 2024
PERSEVERANCIA
"El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia y perseverancia"
HENRY FORD
Misión del Boletín: Promover y difundir la superación integral y los valores universales en las personas.
Mayo… día de la madre, del maestro y de las familias. Motivos para compensar afecto, para agradecer, para pedir perdón y para consentirnos.
Vivimos en una época enfocada a tener y a consumir. ¡Es asombrosa la rapidez y la forma en que nos creamos necesidades y buscamos como satisfacerlas!
Y nos llenamos de cosas porque tenemos bloqueado el criterio para convencernos de lo que es necesario para nosotros, o no.
Nos confunde el hecho de que muchas personas tengan cosas y nosotros no. Mis amigos, mis compadres y mi cuñada lo tienen, ¿por qué yo no? Hay cosas que son necesarias, pero también deben ser convenientes. Al igual que lo superfluo, hay cosas que pueden ser también nocivas.
No hay bienes ni buenos ni malos en sí mismos, sino en la forma en la que afectan nuestra vida.
¿Cómo nos ayudan a vivir nuestros valores? ¿Cómo nos permiten hacernos presentes en la vida de aquellos que están necesitados?
Tener lo que no necesitamos, lo superfluo, origina envidia y rencor en aquellos que sí lo necesitan, los induce al robo, y, en grado extremo, a cometer delitos mayores.
La comodidad y la superficialidad pueden hacer de nosotros seres insensibles a la necesidad ajena, negándoles aquello que necesitan.
No pienses que te hace falta, sino, que les hace falta a aquellos que a duras penas viven. ¿cómo podemos aliviar alguna de sus necesidades?
La limosna, desprendimiento generoso de los bienes propios, nos hace crecer por dentro y ser recompensados en el juicio final, porque lo atendimos a Él en la persona de los pobres.
Los bienes que tengo en mi vida deben ser aquellos que necesito, utilizo, cuido, gozo y soy capaz de compartir ayudando a quienes tienen carencias.
Dar, no resta… ¡multiplica!
Responsabilidad ciudadana
Por: Agustín Faudoa Valle
La responsabilidad ciudadana es la actitud que asumimos como ciudadanos participantes en nuestra comunidad, lo cual implica el ejercicio de nuestros derechos y deberes en condiciones de igualdad. También supone el respeto a la democracia, a la participación en la vida pública, a la solidaridad con nuestros conciudadanos y el cuidado del medio ambiente. La responsabilidad ciudadana es indispensable para que se logre el bienestar colectivo y el desarrollo social. En concreto, la responsabilidad ciudadana implica de nosotros miembros de una comunidad:
Participar activamente: Debemos involucrarnos en la toma de decisiones y en la vida pública. Esto incluye votar en elecciones, involucrarnos en reuniones comunitarias y expresar nuestra opinión sobre temas relevantes.
Cumplir con nuestros deberes: Muy importante que cumplamos con nuestras obligaciones legales y cívicas. Esto debe incluir el pago de impuestos, el respeto a las leyes y contribuir al bienestar general.
Solidaridad y empatía: La responsabilidad ciudadana implica preocuparnos por el bienestar de los demás, lo cual se manifiesta en acciones como ayudar a los necesitados, apoyar a organizaciones benéficas y trabajar juntos para resolver problemas comunes, que pueden ser en nuestro barrio, colonia, municipio, estado y país, ¡México nos necesita!
Cuidado del medio ambiente: Los ciudadanos debemos estar conscientes de su impacto en el entorno natural y tomar medidas para protegerlo. Esto puede incluir la generación y manejo de la basura, usar responsablemente el agua, reducir el consumo de energía y participar en iniciativas de conservación de la naturaleza.
En resumen, la responsabilidad ciudadana es fundamental para construir el México que queremos, no debemos dejar en manos de unos cuantos las decisiones que definen el rumbo del país, si no actuamos a tiempo, no nos lamentemos después.
En nuestro curso Camino al Éxito III reafirmamos que, en la escala de valores del ser humano, el estudio del Valor Moral nos enseña a vivir en armonía consigo mismo y con quienes convivimos.
Nuestras decisiones y acciones forjan nuestro destino y construyen el mundo del bien en el que nos gustaría vivir con las personas en nuestro medio ambiente.
El ser humano determina su rumbo a seguir y para ello cuenta con la inteligencia, la libertad y la voluntad; y va construyéndose así mismo a través de sus decisiones libres formándose como persona.
¿Cómo se conduce la persona honesta?
• No miente, es congruente, fiel y auténtica
• Responsable, respeta el derecho ajeno
• Integra, no engaña, no chantajea, no corrompe
• Es veraz, defiende, ayuda, es bienhechora
¿Cómo es el ser deshonesto?
• No confiable, corruptible, miente, chantajea
• Manipula, ambiguo, hace trampa
• Aprovecha las debilidades de los demás
• Persigue, desprecia, fomenta la rivalidad
¿Cómo vive la sociedad este tipo de conducta?
• Desconfiada, insegura, a la defensiva
• Recurre a la mordida, chantaje y acoso físico
• Acoso psicológico, inseguridad, permisividad
• Conductas inmorales, violentas y deshonestas
¿Cómo se logra la calidad de vida?
• Vive el principio: Haz el bien, evita el mal
• Honradez
• Productividad y calidad personal
• Responsabilidad
• Deseo de superación
• Puntualidad, orden y limpieza
• Respeto a los derechos de los demás
• Amor al trabajo
• Organización del gasto familiar: ahorro
Tu actitud hace la diferencia en cualquier situación
SINOPSIS:
En La gratitud Nancy Leigh DeMoss nos explica cómo nuestro bienestar
físico, emocional y espi- ritual, así como nuestras relaciones se ven
afectados por el hecho de tener un corazón agradecido. Y en El perdón,
Nancy Leigh DeMoss profundiza en la Palabra de Dios para desmentir los
mitos y descubrir las promesas sobre el perdón.