(Vol. IX, No. 10)

VALOR ANSPAC DE JUNIO 2025

EMPATÍA

"La empatía reside en la habilidad
 de estar presente sin opinión.
"

Marshall Rosenberg

EDITORIAL

¿Qué es la Superación Personal?

La superación personal es un interesante proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona.

La superación personal implica mejoras en la salud física, mental y emocional, relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, colaboradores, etc.), campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.

La superación personal no es algo que ocurre de manera espontánea, por el contrario, el proceso de superarse a sí mismo implica una gran cantidad de trabajo, esfuerzo, disciplina, coraje, persistencia, honestidad, respeto, determinación, amor y una gran responsabilidad.

Algunos aspectos íntimamente relacionados con la superación personal son la transformación constante, la búsqueda de una visión y misión personal, el desarrollo de nuevos hábitos y capacidades, el control de los pensamientos, la actitud optimista, la consciencia de uno mismo, la valoración de la vida, la creación de nuevos paradigmas más eficientes, las relaciones interpersonales y el servicio a los demás.

ANSPAC es una excelente opción para que tengas tu superación personal. Su Misión es “Promover la superación integral de la persona, basada en la convicción de que solo quien desarrolla continuamente todo su potencial humano puede ser constructor, en su familia y en su comunidad, de un mundo nuevo y mejor.”

¡Te invito a que te entusiasmes por tu superación personal!

ACTUALIDAD

Conciencia Cívica y la Democracia
Por Rafael Valadez Castillo 

En los países occidentales desde hace varios siglos surgió la idea de recobrar los ideales de la democracia de los griegos y romanos, que en su momento tuvieron estos últimos un senado y la república. 

Esos ideales se han venido moldeando y aprovechando en la idiosincrasia de los pueblos y dependiendo del liderazgo vigente, se orienta más o menos hacia una verdadera democracia, que es muy difícil de lograr y en otras ocasiones se usa ese sentido de gobernar por el bien de todos, para tergiversar el ideal y caer en una dictadura. Tenemos en la historia muchos ejemplos de cómo se ha caído en esos errores. 

Para los cambios que se avecinan, se debe tener una aproximación cuidadosa para evitar caer en un cambio tal que el viejo sistema de separación de poderes no se borre y si sirva de contrapeso para evitar los abusos de la autoridad. 

Sabemos que la corrupción ha hecho que la justicia sea un problema en nuestra sociedad.  Por eso es crítico buscar, con los medios existentes que se han implementado para bien o para mal, como elegir a las mejores personas y evitar que los malos elementos se suban a los tribunales complicando la impartición de la justicia en nuestro país.

¡Como ciudadanos tengamos conciencia de nuestra responsabilidad!

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La misericordia es un valor que combina la compasión y el amor incondicional hacia los demás. Implica no solo comprender y desear aliviar el sufrimiento ajeno, sino también perdonar y acoger al prójimo, incluso con sus errores o fallas.

La misericordia va más allá de la justicia, ofreciendo gracia y generosidad sin esperar nada a cambio.

¿Cómo lograr la misericordia?:

  • Practicar el perdón: Aprende a soltar el resentimiento y a comprender que todos cometemos errores. El perdón libera tanto al que lo ofrece como al que lo recibe.
  • Cultivar la empatía y la compasión: Reconoce el sufrimiento y las circunstancias de los demás para actuar con sensibilidad y comprensión.
  • Aceptar nuestras debilidades: Todos fallamos y la misericordia nos une como iguales en nuestra imperfección.
  • Evitar el juicio: Practica la tolerancia hacia las diferencias y errores de los demás.
  • Actuar con generosidad: Ofrece apoyo, ayuda o perdón de manera gratuita, sin esperar recompensas ni reconocimiento.

La misericordia transforma positivamente las relaciones, creando un espacio de amor y aceptación que alivia el sufrimiento y fomenta la paz y la armonía.

¡Seamos misericordiosos con todos!

VIDEO DEL MES

 ¿Cuáles son las obras de Misericordia corporales y espirituales?

LIBRO DEL MES

Sinopsis

Frente al caos, la injusticia y las desgracias, nos sentimos impotentes y nos hacemos preguntas existenciales. Al no encontrar sentido en nuestro interior, vivimos en una sociedad agitada que nos agota a nosotros y al planeta. Este malestar genera tensiones que ni el consumo ni la actividad frenética calman, creando un ciclo entre lo personal y lo social. Para Thomas d’Ansembourg, la solución es la "interioridad ciudadana", un trabajo interno que nos reconecta con nosotros mismos y nos permite poner lo mejor del yo al servicio del nosotros.

Oprime la imagen para comprar este libro.