(Vol. X, No. 1)
VALOR ANSPAC DE SEPTIEMBRE 2025
HUMILDAD
"La humildad es la puerta de entrada
a todas las otras virtudes."
Papa Francisco
Misión del Boletín: Promover y difundir la superación integral y los valores universales en las personas.
¿Por qué celebramos aniversarios?
Celebramos aniversarios para conmemorar eventos muy importantes que marcan nuestra vida personal, familiar, laboral, social y espiritual. Estas fechas nos permiten reflexionar sobre el camino recorrido, reafirmar compromisos y valorar los logros alcanzados. Pueden ser aniversarios de bodas, nacimientos, fundaciones o momentos históricos, todos con un significado especial para quienes los celebramos.
Los aniversarios son importantes porque refuerzan vínculos emocionales y fortalecen relaciones humanas. Nos ofrecen la oportunidad de dar gracias, recordar buenos momentos y renovar metas para el futuro. Además, permiten detenernos en medio de la rutina diaria para conectar con lo que realmente valoramos.
Celebrarlos tiene el propósito de reconocer la importancia del tiempo y las experiencias compartidas. Ya sea con actos sencillos o grandes festejos, los aniversarios nos recuerdan que la vida está compuesta de momentos valiosos dignos de recordar y celebrar, y que vale la pena vivirla.
En ANSPAC estamos celebrando los siguientes aniversarios:
51.° de la Asociación.
21.° del Programa Varonil (CAMINO AL ÉXITO).
9.° del Boletín ANSPAC.
Agradecemos a todos ustedes que nos han acompañado a lo largo de los años.
Las motivaciones del inicio de clases en la escuela
Motivación es hacer amigos para toda
la vida —y también para posibles proyectos futuros—disfrutar mientras aprendo,
mantener una actitud abierta, conocer y hablar con todos, convivir con personas
distintas a las que estoy acostumbrado. Me motivan mis amigos, mis profesores y
el deseo de graduarme.
Hoy interactuamos con la inteligencia
artificial (IA) como parte de nuestra vida diaria. Es una herramienta práctica
que acorta el camino entre un problema y su solución. Pero para usarla con
sentido, necesitamos un proceso de reflexión constante y profundo. El
aprendizaje debe responder a nuestras necesidades reales. Por eso, es nuestra
responsabilidad elegir la IA más adecuada para nuestro contexto y, al mismo
tiempo, cuestionar, indagar, confrontar y verificar los resultados que nos da.
Tener éxito con la IA exige pensamiento crítico y una sólida educación socioemocional.
La inteligencia artificial no reemplaza nuestra capacidad, sino que la
amplifica.
En este nuevo ciclo escolar tenemos
un compromiso claro: participar activamente en la transformación de la
sociedad. Esto se logra a través de acciones colectivas que las y los
ciudadanos organizados impulsan en favor del bien común. En un marco de trabajo
colaborativo, podemos elegir, diseñar y desarrollar proyectos con enfoque
comunitario. Nos motiva el conocimiento y un propósito claro: tener éxito en la
vida y contribuir a un mundo más pacífico y solidario.
El valor del compromiso es la disposición y responsabilidad de cumplir con acuerdos, tareas u objetivos, manteniendo constancia y esfuerzo pese a los desafíos. Es una muestra de integridad, valor, lealtad y dedicación, muy importantes tanto a nivel personal como de grupos.
¿Cómo se logra?:
El compromiso se logra al unir metas personales y
colectivas, creando un ambiente de responsabilidad, apoyo y motivación
permanente.
¡Cumplamos nuestros compromisos con responsabilidad!
Estos útiles libritos son extractos de los escritos de
Torkom Saraydarian sobre las relaciones familiares. Han sido elegidos para ser
usados como material introductorio sobre la aplicación de valores y principios
elevados en las relaciones con las personas de nuestro entorno. Estos textos
proveen una guía maravillosa para construir una sólida base para nuestra vida
familiar.
Para comprar el libro:
https://www.gandhi.com.mx/valores-familiares--la-responsabilidad-9788419540751/p
Buenos líderes
Ser un buen líder es tener mucho interés de guiar,
motivar y apoyar a un grupo o equipo hacia el logro de metas comunes,
inspirando admiración, confianza y respeto. Un buen líder no solo dirige o da
órdenes, sino que también escucha, toma decisiones sabias y fomenta un ambiente
de trabajo positivo y ayuda a la gente.
Beneficios de ser un buen líder:
¿Cómo lograrlo?:
Un buen líder se preocupa por el bienestar y el desarrollo
del equipo, creando un ambiente de confianza y respeto.
¡Seamos buenos líderes!
El amor incondicional de Dios
Dios amó tanto al ser humano que entregó a su Hijo, Jesús. Esta verdad profunda nos recuerda el carácter del amor divino: incondicional, sacrificado y desinteresado.
Vivimos en una sociedad que habla mucho del amor, pero son pocos los que realmente lo practican en su forma más pura. La incondicionalidad es difícil de vivir; casi todo en nuestra cultura busca una recompensa, un interés. Amar sin esperar nada a cambio implica renunciar al ego y abrazar al otro, buscar su bienestar incluso por encima del propio.
En ciertas épocas del año, como la Navidad o fechas familiares especiales, parece florecer con mayor facilidad ese amor generoso y abnegado. Sin embargo, el amor incondicional no debería reservarse para momentos aislados. Debe convertirse en una práctica diaria, visible en la generosidad de nuestros actos, en la atención que damos a los demás, y en la forma en que cultivamos la empatía y el servicio.
Cada etapa de la vida —cada ciclo, cada estación— puede ser una oportunidad para amar más y mejor. En este tiempo vacacional, por ejemplo, es posible vivir y expresar el amor incondicional de forma más consciente. Dediquemos tiempo a la convivencia en paz y armonía, a la escucha activa de quienes nos rodean, a compartir sin que nos lo pidan, y sobre todo, a estar verdaderamente presentes.
Este tiempo también puede ser propicio para volver la mirada a Dios en oración, pidiéndole el don de ser humildes servidores de su voluntad. Que los períodos de receso escolar como en esta época del año no sean solo un descanso, sino una oportunidad para que los estudiantes renueven sus fuerzas y sigan adelante en su formación integral. De esta manera, podrán convertirse en agentes de cambio, en influencia positiva y en protagonistas de un mundo más justo, compasivo y solidario.
¡Cuán grande es el amor de Dios!
El valor del servicio es ofrecer apoyo, comprensión y compromiso hacia los demás, generando una relación positiva basada en la empatía, el respeto y la colaboración. El servicio no solo es en cosas materiales, sino también en asuntos emocionales, sociales y espirituales.
¿Para qué es útil el servicio?
¿Cómo lograr un buen servicio?:
El valor del servicio fortalece los lazos y promueve una
convivencia armoniosa.
¡Hagamos vida la frase atribuida a la Madre Teresa de
Calcuta:
"El que no vive para servir, no sirve para vivir"!
Sinopsis
Un libro accesible y conciso acerca de las cualidades
indispensables del liderazgo eficaz Siguiendo la tradición de su éxito
millonario Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, el autor John C. Maxwell
presenta un libro accesible y conciso acerca del liderazgo que le ayuda a los
lectores a ser líderes más eficientes desde adentro hacia fuera. Realza
veintiún cualidades esenciales del liderazgo además de incluir las secciones
«Reflexionando» y «Poniéndolo en práctica» que les ayuda a integrar y aplicar el
material cada día.
https://www.gandhi.com.mx/las-21-cualidades-indispensables-de-un-lider-9780881135589/p
Actividades recreativas
Beneficios:
Cómo disfrutarlas:
¡Disfrutemos de las actividades recreativas con nuestras familias
y amigos!
Con excepción de Dios...
Nuestros mayores estímulos y motivos de superación por prosperar en nuestras vidas provienen de nuestro amor por cuidar, proteger y servir cada vez mejor a los integrantes de nuestra familia. Es y seguirá siendo nuestra familia el mayor, mejor y permanente impulso para sustentar nuestro responsable y comprometido actuar personal y profesional, nos esforzamos y lo seguiremos haciendo con gusto por conseguir lo necesario para proporcionarles a nuestras respectivas familias: sustento, formación, protección, alegrías, momentos felices, una saludable autoestima y una cada vez mayor calidad de vida.
Con mucho Amor, respeto y empatía, hemos de buscar asegurar que nuestros procesos de comunicación en el hogar sucedan en un ambiente en el que se fortalezcan: la confianza, la seguridad y la unidad familiar. Es necesario e importante, que la comprensión en los procesos de comunicación familiar esté conscientemente presente en todo diálogo e interacción, indispensable mantener en mente que convivimos, nos comunicamos e interactuamos con personas no solo de diferentes e individuales personalidades, sino también de diferentes edades, escolaridad, emociones, experiencias y criterios propios. De allí la importancia de buscar a través de diálogos pacientes y constructivos, comprender y ser comprendidos.
¡El Amor por cada miembro de nuestra familia, es algo que debe ser y sentirse en todo momento notablemente claro! Así que, recordemos apoyar nuestros procesos de comunicación familiar con las inversiones de tiempo necesarios para señalar racionales claros y convincentes en un tono positivo, claro y específico (no agresivo, ni amenazante), que las propuestas positivas nos ayuden a resolver posibles conflictos en bien de ... ¡Sostener y cuidar el amor, la armonía, la confianza, la unidad y la integración familiar!
¡Qué sea el estar, convivir y disfrutar de variadas actividades al lado de nuestra Familia, nuestra principal tradición y pasatiempo preferido!
El valor de la cooperación es trabajar juntos con otras personas para lograr un objetivo común, compartiendo esfuerzos, habilidades y recursos. Se necesita empatía, respeto mutuo y disposición para colaborar, poniendo en primer lugar el bien del grupo por encima de los intereses individuales.
¿Cómo se logra?:
La cooperación se construye sobre el respeto y la voluntad de trabajar unidos, logrando resultados que trascienden los esfuerzos individuales.
¡Tengamos una buena disposición de cooperar siempre!
Sinopsis: es una guía inspiradora para vivir con propósito y alegría. Ofrece ejercicios y consejos para romper la rutina, valorar lo cotidiano y cultivar gratitud, creatividad y conexión humana.
Liga para información sobre el libro.
Sinopsis: examina cómo los cambios recientes han afectado a la familia urbana de clase media en México, resaltando su papel formativo, su relación con la política y la necesidad urgente de educación en valores para transformar el tejido social.
Liga para información sobre el libro.
https://www.amazon.com.mx/Familia-Sociedad-portada-puede-variar/dp/9700777235
¿Qué es la Superación Personal?
La superación personal es un interesante proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona.
La superación personal implica mejoras en la salud física, mental y emocional, relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, colaboradores, etc.), campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.
La superación personal no es algo que ocurre de manera espontánea, por el contrario, el proceso de superarse a sí mismo implica una gran cantidad de trabajo, esfuerzo, disciplina, coraje, persistencia, honestidad, respeto, determinación, amor y una gran responsabilidad.
Algunos aspectos íntimamente relacionados con la superación personal son la transformación constante, la búsqueda de una visión y misión personal, el desarrollo de nuevos hábitos y capacidades, el control de los pensamientos, la actitud optimista, la consciencia de uno mismo, la valoración de la vida, la creación de nuevos paradigmas más eficientes, las relaciones interpersonales y el servicio a los demás.
ANSPAC es una excelente opción para que tengas tu superación personal. Su Misión es “Promover la superación integral de la persona, basada en la convicción de que solo quien desarrolla continuamente todo su potencial humano puede ser constructor, en su familia y en su comunidad, de un mundo nuevo y mejor.”
¡Te invito a que te entusiasmes por tu superación personal!
Conciencia Cívica y la Democracia
En los países occidentales desde hace varios siglos surgió la idea de recobrar los ideales de la democracia de los griegos y romanos, que en su momento tuvieron estos últimos un senado y la república.
Esos ideales se han venido moldeando y aprovechando en la idiosincrasia de los pueblos y dependiendo del liderazgo vigente, se orienta más o menos hacia una verdadera democracia, que es muy difícil de lograr y en otras ocasiones se usa ese sentido de gobernar por el bien de todos, para tergiversar el ideal y caer en una dictadura. Tenemos en la historia muchos ejemplos de cómo se ha caído en esos errores.
Para los cambios que se avecinan, se debe tener una aproximación cuidadosa para evitar caer en un cambio tal que el viejo sistema de separación de poderes no se borre y si sirva de contrapeso para evitar los abusos de la autoridad.
Sabemos que la corrupción ha hecho que la justicia sea un problema en nuestra sociedad. Por eso es crítico buscar, con los medios existentes que se han implementado para bien o para mal, como elegir a las mejores personas y evitar que los malos elementos se suban a los tribunales complicando la impartición de la justicia en nuestro país.
¡Como ciudadanos tengamos conciencia de nuestra responsabilidad!
La misericordia es un valor que combina la compasión y el amor incondicional hacia los demás. Implica no solo comprender y desear aliviar el sufrimiento ajeno, sino también perdonar y acoger al prójimo, incluso con sus errores o fallas.
La misericordia va más allá de la justicia, ofreciendo gracia y generosidad sin esperar nada a cambio.
¿Cómo lograr la misericordia?:
La misericordia transforma positivamente las relaciones,
creando un espacio de amor y aceptación que alivia el sufrimiento y fomenta la
paz y la armonía.
¡Seamos misericordiosos con todos!
Sinopsis
Frente al caos, la injusticia y las desgracias, nos sentimos impotentes y nos hacemos preguntas existenciales. Al no encontrar sentido en nuestro interior, vivimos en una sociedad agitada que nos agota a nosotros y al planeta. Este malestar genera tensiones que ni el consumo ni la actividad frenética calman, creando un ciclo entre lo personal y lo social. Para Thomas d’Ansembourg, la solución es la "interioridad ciudadana", un trabajo interno que nos reconecta con nosotros mismos y nos permite poner lo mejor del yo al servicio del nosotros.
Oprime la imagen para comprar este libro.
Pasemos de la empatía a la compasión y a la misericordia
La empatía, la compasión y la misericordia son tres virtudes interrelacionadas que nos permiten conectar con las demás personas desde el corazón. Pasar de una a otra implica profundizar en nuestra capacidad de comprender y actuar en beneficio de los demás.
La empatía es el primer paso. Es la habilidad de ponernos en el lugar del otro y sentir lo que siente. Escuchar con atención y estar presentes nos permite comprender el sufrimiento ajeno sin juzgar ni condenar. Sin embargo, la empatía por sí sola no basta para ayudar sino debe pasar a la acción.
Aquí es donde entra la compasión, que es la empatía en movimiento. La compasión va más allá de sentir; nos impulsa a actuar para aliviar el sufrimiento que hemos percibido. Este paso requiere de un gran corazón y un compromiso activo, ya sea a través de palabras, gestos o acciones concretas que apoyen a la persona en problemas.
La misericordia, finalmente, añade una dimensión más profunda y espiritual. No solo busca aliviar el sufrimiento, sino también acoger al otro con amor incondicional, incluso cuando han cometido errores o se han apartado del camino. La misericordia nos invita a perdonar, a ofrecer gracia y a actuar desinteresadamente, sin esperar nada a cambio, reconociendo la dignidad de cada ser humano.
Para avanzar en este camino, es importante cultivar la autocompasión y la humildad, reconocer nuestras propias limitaciones y abrirnos a la experiencia de los demás sin miedo. Al practicar estas virtudes en nuestra vida diaria, pasamos de sentir empatía a transformar esa conexión emocional en acciones llenas de amor y significado, generando un impacto positivo en el mundo que nos rodea.
Estemos Actualizados
La actualidad es el conjunto de sucesos, eventos y tendencias que ocurren en el presente y que tienen relevancia en nuestra vida en sociedad. Se manifiesta en aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos y otros, que influyen en nuestra vida diaria y en el mundo globalizado. La actualidad se convierte en un concepto dinámico y en constante evolución, determinado por la rapidez con la que la información se genera y se difunde.
Uno de los factores clave de la actualidad es la inmediatez. Gracias a los avances tecnológicos, el acceso a la información es casi instantáneo. Las redes sociales, los medios digitales y las plataformas de comunicación han transformado la manera en que las personas reciben y procesan las noticias. Esto ha generado un cambio en el comportamiento de la sociedad, en donde el consumo de información es constante.
Los medios de comunicación y las plataformas digitales tienen un papel relevante en la construcción de narrativas sobre los acontecimientos del momento y la manera en que se presenta una noticia puede afectar la percepción que la sociedad tiene sobre un tema determinado. En este sentido, es muy importante estar alertas y distinguir cual de toda esta enorme cantidad de información es realmente útil para el desarrollo de nuestra vida.
Nuestras relaciones interpersonales y apoyarnos en medios de comunicación serios y veraces son las fuentes de información más confiables para estar actualizados.
¡Procuremos estar bien actualizados!
La compasión es la capacidad de percibir y comprender el sufrimiento de los demás, acompañada del deseo genuino de aliviarlo con palabras y obras. Es un acto de bondad que fortalece las sanas relaciones entre las personas.
¿Cómo
lograr la compasión?:
Con estas prácticas, desarrollamos una compasión auténtica que transforma la empatía en acciones que alivian el sufrimiento y generan un impacto positivo en nuestras familias, nuestros amigos y en la sociedad.
Sinopsis
Vivimos el espejismo de creer que, como hemos consultado internet, estamos lo suficientemente informados para tomar buenas decisiones. Sin embargo, esta idea es errónea. Este libro permite identificar los hábitos que nos hacen más vulnerables a la desinformación en el entorno digital y ofrece las herramientas para decidir por nosotros mismos tanto en el terreno personal como profesional.
Gratis en PDF: https://drive.google.com/file/d/1xm7RX7g0CGfL1vUxOTbV7OmzL5Igtah7/view?usp=drive_link
Compra en Amazon: https://www.amazon.com.mx/H%C3%A1bitos-Desinformada-Habits-Misinformed-People/dp/8416883726/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&sr=8-1
Reflexionemos sobre el sentido de la vida
El sentido de la vida es una de las preguntas más profundas que los seres humanos se han hecho. Para algunos, se encuentra en la búsqueda de la felicidad, el amor, el conocimiento o la conexión con los demás. Para otros, en la espiritualidad, la fe o el servicio a los demás.
Aunque aparenta ser un tema solamente filosófico, aplica para todas las personas, ya que cada individuo tiene la necesidad de encontrar su propósito de vida. Cuando una persona no tiene sentido de la vida, puede tener sentimientos de vacío y desesperanza, ansiedad y estrés, falta de motivación, etc.
Encontrar el sentido de la vida es una búsqueda muy personal. Esta guía nos puede ayudar:
Libertad para hacer el bien
Actuando con libertad nos damos cuenta, de un modo natural, de la bondad o la maldad de nuestros actos.
Tenemos un saber espontáneo de las virtudes y los
vicios, y lo que hemos de saber para vivir en paz:
Hay otras circunstancias propias
de nuestra naturaleza que, quisiéramos o no, tenemos que enfrentar con nuestras
fuerzas y debilidades:
Igualmente, nuestra fuerza
interior y un comportamiento emocional, impulsivo y perverso, pueden orillarnos
a conductas desafortunadas y equivocadas.
El
miedo. Es una lucha interna contra un mal que nos enfrenta y amenaza
en el presente o en el futuro. El miedo no debe destruir la voluntad de enfrentarlo.
Las
pasiones. Son sentimientos intensos que nos llenan de vitalidad para
hacer algo con entusiasmo, actuando o no en razón de lo que sientes o imaginas:
amor, odio, deseo, temor, alegría,
tristeza, ira.
La
violencia. Es el uso de la fuerza física o el abuso de poder
que inclina al hombre a actuar en contra de alguien o algo contrario a la
voluntad de la víctima.
Los
hábitos. Son un patrón
especial de actuar de la persona que se adquieren por la repetición de actos
semejantes. Pueden ser positivos: las virtudes,
o negativos: los vicios.
Todos los seres humanos gozamos haciendo el bien, ayudando a nuestros
semejantes, hablando con verdad, cumpliendo las promesas y practicando todas
las acciones libres y deseables que nos permiten vivir mejor en una sociedad
libre y ordenada.
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, “ponerse en sus zapatos”, para comprender sus emociones, pensamientos y sentimientos, y responder de manera adecuada a esas experiencias. Es un elemento esencial de las relaciones interpersonales saludables, ya que fomenta la conexión, la confianza y la comprensión mutua.
Beneficios de la empatía:
Cómo desarrollar y practicar la empatía:
Practicar la empatía con el prójimo ayuda a construir
relaciones más sólidas y significativas, y contribuye a un entorno más
armonioso y comprensivo.
¡Seamos empáticos con los demás y ayudémoslos!
Sinopsis
En este hermoso libro, Jorge Bucay nos plantea el desafío que representan estas tres preguntas milenarias: ¿quién soy?, ¿adónde voy?, ¿y con quién? Al intentar responderá estas interrogantes, nos situamos frente a una tarea que todos estamos obligados a emprender tarde o temprano: el encuentro definitivo con nosotros mismos, con el propósito fundamental de nuestra existencia y con el proceso de abrirnos al amor y hallar a nuestros verdaderos compañeros de ruta.
Gratis en PDF: https://drive.google.com/file/d/1NvPI4QroIgClN71F-8xITW8gDvjSx-BB/view?usp=sharing
Compra en Gandhi: https://www.gandhi.com.mx/las-tres-preguntas--%C2%BFquien-soy--%C2%BFadonde-voy--%C2%BFy-con-quien---tercera-edicion--9786075278155/p
También, recomendamos el libro “Los Cuatro Acuerdos” (enseñanzas de los toltecas) de Don Miguel Ruiz, gratis en PDF: http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/loscuatroacuerdos.pdfRenovemos nuestras vidas
La primavera es una estación muy hermosa. En ella podemos ver el renacimiento de la naturaleza, las plantas florecen, los árboles se llenan de hojas verdes y los campos se cubren de flores.
Nuestras vidas también pueden experimentar una renovación favorable. Sugerencias:
Renovar tu vida no sucede de la noche a la mañana, pero con pequeños pasos constantes, puedes lograr un cambio significativo.
¿SOY INTELIGENTE EMOCIONALMENTE?
¿Me estreso con
facilidad? ¿Tengo dificultad para lograr lo que necesito? ¿Mantengo
resentimientos? ¿Siento que la gente no me comprende? ¿Me entristezco o me
siento deprimido frecuentemente? ¿Me irrito con facilidad? ¿Soy pesimista para
resolver mis problemas? Si contestas algunas de estas preguntas
afirmativamente, seguramente es que estás teniendo dificultades con el control
de tus emociones.
¿Y cuál es lo
contrario a estos estados emocionales negativos? Si tienes control emocional
entonces: Eres una persona proactiva, es decir, te anticipas a las situaciones,
tomas control de ellas y buscas ir hacia adelante. Te relacionas con facilidad
con otras personas, lo haces con optimismo y empatía. Das apoyo y comprensión a
otras personas en cuanto a sus sentimientos. No te irritas con facilidad, ni de
manera inapropiada, ni en momentos inadecuados.
Las emociones son
reacciones que tenemos ante las situaciones que se nos presentan en la vida, son
inmediatas, a veces explosivas y tienen una duración corta, pero cuando
perduran y si son destructivas se convierten en sentimientos que te pueden
llevar a problemas de depresión o ansiedad.
¿Es posible mejorar el control de mis emociones? ¡Si! para ello necesitas desarrollar fortalezas, hay niveles y jerarquías, pero en general la clave está en tu pensamiento y cómo lo relacionas con tus emociones. Según sea el caso de cada persona, podrá ser necesario aprender: cómo manejar tu estrés, cómo mejorar tu empatía, cómo mejorar tus relaciones interpersonales, cómo aceptarte a ti mismo, cómo resolver conflictos, cómo tener seguridad en ti mismo, cómo asumir tus responsabilidades, cómo conocerte a ti mismo, y otras más. Tendrás que analizar tus creencias, hacer cambios en ellas y ejercitar los cambios.
¡Ánimo, decídete
a mejorar continuamente!