(Vol. IX, No. 9)

VALOR ANSPAC DE MAYO 2025

EMPATÍA

"La compasión es el puente que une los corazones."

Edith Stein

EDITORIAL

Pasemos de la empatía a la compasión y a la misericordia

La empatía, la compasión y la misericordia son tres virtudes interrelacionadas que nos permiten conectar con las demás personas desde el corazón. Pasar de una a otra implica profundizar en nuestra capacidad de comprender y actuar en beneficio de los demás. 

La empatía es el primer paso. Es la habilidad de ponernos en el lugar del otro y sentir lo que siente. Escuchar con atención y estar presentes nos permite comprender el sufrimiento ajeno sin juzgar ni condenar. Sin embargo, la empatía por sí sola no basta para ayudar sino debe pasar a la acción. 

Aquí es donde entra la compasión, que es la empatía en movimiento. La compasión va más allá de sentir; nos impulsa a actuar para aliviar el sufrimiento que hemos percibido. Este paso requiere de un gran corazón y un compromiso activo, ya sea a través de palabras, gestos o acciones concretas que apoyen a la persona en problemas. 

La misericordia, finalmente, añade una dimensión más profunda y espiritual. No solo busca aliviar el sufrimiento, sino también acoger al otro con amor incondicional, incluso cuando han cometido errores o se han apartado del camino. La misericordia nos invita a perdonar, a ofrecer gracia y a actuar desinteresadamente, sin esperar nada a cambio, reconociendo la dignidad de cada ser humano. 

Para avanzar en este camino, es importante cultivar la autocompasión y la humildad, reconocer nuestras propias limitaciones y abrirnos a la experiencia de los demás sin miedo. Al practicar estas virtudes en nuestra vida diaria, pasamos de sentir empatía a transformar esa conexión emocional en acciones llenas de amor y significado, generando un impacto positivo en el mundo que nos rodea.

 ¡Seamos empáticos, compasivos y misericordiosos!

ACTUALIDAD

Estemos Actualizados
Por Agustín Faudoa Valle

La actualidad es el conjunto de sucesos, eventos y tendencias que ocurren en el presente y que tienen relevancia en nuestra vida en sociedad. Se manifiesta en aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos y otros, que influyen en nuestra vida diaria y en el mundo globalizado. La actualidad se convierte en un concepto dinámico y en constante evolución, determinado por la rapidez con la que la información se genera y se difunde.

Uno de los factores clave de la actualidad es la inmediatez. Gracias a los avances tecnológicos, el acceso a la información es casi instantáneo. Las redes sociales, los medios digitales y las plataformas de comunicación han transformado la manera en que las personas reciben y procesan las noticias. Esto ha generado un cambio en el comportamiento de la sociedad, en donde el consumo de información es constante.

Los medios de comunicación y las plataformas digitales tienen un papel relevante en la construcción de narrativas sobre los acontecimientos del momento y la manera en que se presenta una noticia puede afectar la percepción que la sociedad tiene sobre un tema determinado. En este sentido, es muy importante estar alertas y distinguir cual de toda esta enorme cantidad de información es realmente útil para el desarrollo de nuestra vida.

Nuestras relaciones interpersonales y apoyarnos en medios de comunicación serios y veraces son las fuentes de información más confiables para estar actualizados.

¡Procuremos estar bien actualizados!

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La compasión es la capacidad de percibir y comprender el sufrimiento de los demás, acompañada del deseo genuino de aliviarlo con palabras y obras. Es un acto de bondad que fortalece las sanas relaciones entre las personas.

¿Cómo lograr la compasión?:

  • Cultivar la empatía: Escucha activamente, observa las emociones de los demás y ponte en su lugar sin criticar ni juzgar.
  • Reconocer la humanidad compartida: Recuerda que todos experimentamos sufrimiento y que ayudar nos conecta como seres humanos.
  • Practicar la atención plena: Sé consciente del sufrimiento presente y respóndelo con calma y comprensión, sin prisas.
  • Fomentar la autocompasión: Trátate a ti mismo con amabilidad, ya que cuidarte te permite cuidar mejor a los demás.
  • Actuar con buena intención: Realiza pequeños gestos de bondad, como ofrecer apoyo, escucha o ayuda concreta.
  • Establecer límites saludables: Evita el agotamiento emocional cuidando tu bienestar mientras apoyas a otros.

Con estas prácticas, desarrollamos una compasión auténtica que transforma la empatía en acciones que alivian el sufrimiento y generan un impacto positivo en nuestras familias, nuestros amigos y en la sociedad.

VIDEO DEL MES

¿Le has preguntado a tu Mamá cuál era su sueño?

LIBRO DEL MES

Sinopsis

Vivimos el espejismo de creer que, como hemos consultado internet, estamos lo suficientemente informados para tomar buenas decisiones. Sin embargo, esta idea es errónea. Este libro permite identificar los hábitos que nos hacen más vulnerables a la desinformación en el entorno digital y ofrece las herramientas para decidir por nosotros mismos tanto en el terreno personal como profesional.

Gratis en PDF: https://drive.google.com/file/d/1xm7RX7g0CGfL1vUxOTbV7OmzL5Igtah7/view?usp=drive_link

Compra en Amazon: https://www.amazon.com.mx/H%C3%A1bitos-Desinformada-Habits-Misinformed-People/dp/8416883726/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&sr=8-1

(Vol. IX, No. 8)

VALOR ANSPAC DE ABRIL 2025

EMPATÍA

"La verdadera empatía requiere que salgas de tus propias emociones para ver las cosas por completo, desde la perspectiva de la otra persona."

Anónimo

EDITORIAL

Reflexionemos sobre el sentido de la vida

El sentido de la vida es una de las preguntas más profundas que los seres humanos se han hecho. Para algunos, se encuentra en la búsqueda de la felicidad, el amor, el conocimiento o la conexión con los demás. Para otros, en la espiritualidad, la fe o el servicio a los demás.

Aunque aparenta ser un tema solamente filosófico, aplica para todas las personas, ya que cada individuo tiene la necesidad de encontrar su propósito de vida. Cuando una persona no tiene sentido de la vida, puede tener sentimientos de vacío y desesperanza, ansiedad y estrés, falta de motivación, etc.

Encontrar el sentido de la vida es una búsqueda muy personal. Esta guía nos puede ayudar:

  • Autoconocimiento: Reflexiona sobre tus valores, creencias y pasiones para comprender lo que le da sentido a tu vida.
  • Identifica lo que te hace feliz: Pregúntate qué actividades, momentos o experiencias te llenan de alegría. Puede ser el tiempo con tu familia o ayudar a otros.
  • Define tus valores: Reconoce lo que es importante para ti, como la honestidad, la compasión o el crecimiento personal.
  • Conecta con algo más grande: Encuentra propósito en una causa, un ser superior, o un proyecto significativo que trascienda tus necesidades inmediatas.
  • Explora y experimenta: Sal de tu zona de confort para descubrir nuevas pasiones y perspectivas.
  • Vive en el presente: Valora el momento actual y practica la gratitud. El sentido de la vida puede estar en las pequeñas cosas del día a día.
  • Hazte preguntas profundas: Reflexiona sobre qué legado quieres dejar y qué te hace sentir realizado.
  • Sé paciente: Es un proceso continuo que puede cambiar con el tiempo a medida que creces y evolucionas.

    ¡Te invito a que reflexiones y
    encuentres el sentido de tu vida!

ACTUALIDAD

Libertad para hacer el bien
Por Eduardo Briones Medrano

Actuando con libertad nos damos cuenta, de un modo natural, de la bondad o la maldad de nuestros actos.

Tenemos un saber espontáneo de las virtudes y los vicios, y lo que hemos de saber para vivir en paz:

  • Qué bienes nos esperan.
  • Qué penas podemos enfrentar.
  • Qué cosas amar.
  • Qué consejos debemos seguir.
  • Qué comportamiento debemos evitar.

Hay otras circunstancias propias de nuestra naturaleza que, quisiéramos o no, tenemos que enfrentar con nuestras fuerzas y debilidades:

  • La enfermedad.
  • La muerte.
  • El dolor.

Igualmente, nuestra fuerza interior y un comportamiento emocional, impulsivo y perverso, pueden orillarnos a conductas desafortunadas y equivocadas.

El miedo. Es una lucha interna contra un mal que nos enfrenta y amenaza en el presente o en el futuro. El miedo no debe destruir la voluntad de enfrentarlo.

Las pasiones. Son sentimientos intensos que nos llenan de vitalidad para hacer algo con entusiasmo, actuando o no en razón de lo que sientes o imaginas: amor, odio, deseo, temor, alegría, tristeza, ira.

La violencia. Es el uso de la fuerza física o el abuso de poder que inclina al hombre a actuar en contra de alguien o algo contrario a la voluntad de la víctima.

Los hábitos. Son un patrón especial de actuar de la persona que se adquieren por la repetición de actos semejantes. Pueden ser positivos: las virtudes, o negativos: los vicios.

  • Conociendo los obstáculos que pudiéramos enfrentar, ¿podemos guiar nuestras acciones siguiendo algunas reglas o normas de comportamiento?  La respuesta es sí, mediante la ley moral natural, que es actuar libre y conscientemente buscando siempre la verdad para la inteligencia y haciendo el bien para la voluntad.

Todos los seres humanos gozamos haciendo el bien, ayudando a nuestros semejantes, hablando con verdad, cumpliendo las promesas y practicando todas las acciones libres y deseables que nos permiten vivir mejor en una sociedad libre y ordenada.

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, “ponerse en sus zapatos”, para comprender sus emociones, pensamientos y sentimientos, y responder de manera adecuada a esas experiencias. Es un elemento esencial de las relaciones interpersonales saludables, ya que fomenta la conexión, la confianza y la comprensión mutua.

Beneficios de la empatía:

  • Mejora la comunicación y las relaciones personales.
  • Reduce los conflictos y fomenta la resolución pacífica de problemas.
  • Aumenta la colaboración y la cooperación.
  • Promueve el bienestar emocional tanto del que la practica como del que la recibe.

Cómo desarrollar y practicar la empatía:

  • Escucha activamente y sé discreto: Presta atención a lo que la otra persona dice, sin interrumpir ni distraerte. Haz contacto visual y usa un lenguaje corporal abierto para mostrar interés.
  • Haz preguntas abiertas: pregúntale cómo se siente o qué necesita: "¿Cómo te puedo ayudar?" o "¿Qué piensas sobre esto?".
  • No juzgues ni critiques: Reconoce los sentimientos de la otra persona sin minimizarlos ni juzgarlos: "Entiendo que esto debe ser difícil para ti."
  • Ponte en su lugar: Intenta imaginar cómo te sentirías si estuvieras en su situación.
  • Sé compasivo y misericordioso: Además de comprender, busca maneras de brindar apoyo o ayuda cuando sea necesario. 

Practicar la empatía con el prójimo ayuda a construir relaciones más sólidas y significativas, y contribuye a un entorno más armonioso y comprensivo.

¡Seamos empáticos con los demás y ayudémoslos!


VIDEO DEL MES

La vida es maravillosa


LIBRO DEL MES

Sinopsis

En este hermoso libro, Jorge Bucay nos plantea el desafío que representan estas tres preguntas milenarias: ¿quién soy?, ¿adónde voy?, ¿y con quién? Al intentar responderá estas interrogantes, nos situamos frente a una tarea que todos estamos obligados a emprender tarde o temprano: el encuentro definitivo con nosotros mismos, con el propósito fundamental de nuestra existencia y con el proceso de abrirnos al amor y hallar a nuestros verdaderos compañeros de ruta.

Gratis en PDF: https://drive.google.com/file/d/1NvPI4QroIgClN71F-8xITW8gDvjSx-BB/view?usp=sharing

Compra en Gandhi: https://www.gandhi.com.mx/las-tres-preguntas--%C2%BFquien-soy--%C2%BFadonde-voy--%C2%BFy-con-quien---tercera-edicion--9786075278155/p

También, recomendamos el libro “Los Cuatro Acuerdos” (enseñanzas de los toltecas) de Don Miguel Ruiz, gratis en PDF: http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/loscuatroacuerdos.pdf

(Vol. IX, No. 7) 

VALOR ANSPAC DE MARZO 2025

EMPATÍA

"Quien no comprende una mirada,
tampoco entenderá una larga explicación."
          

Proverbio árabe

EDITORIAL

Renovemos nuestras vidas

La primavera es una estación muy hermosa. En ella podemos ver el renacimiento de la naturaleza, las plantas florecen, los árboles se llenan de hojas verdes y los campos se cubren de flores.


Nuestras vidas también pueden experimentar una renovación favorable. Sugerencias:

  1. Reflexiona sobre tus metas y valores. Dedica tiempo a reflexionar sobre lo que realmente quieres en la vida.
  2. Desarrolla nuevos hábitos. Haz ejercicio, una dieta balanceada y técnicas de relajación para mejorar tu bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
  3. Aprende algo nuevo. Inscríbete en cursos, talleres o seminarios que te interesen. Puede abrirte a nuevas oportunidades y perspectivas. ANSPAC es una excelente opción.
  4. Deshazte de lo innecesario. Reduce el tiempo que pasas en aparatos electrónicos y redes sociales y deshazte de objetos que ya no necesitas.
  5. Cultiva buenas relaciones personales. Pasa tiempo con amigos y familiares, y busca nuevas amistades.
  6. Ayuda a los demás. Participa en actividades de voluntariado o ayuda a otros puede darte mucha satisfacción.
  7. Lleva un diario de gratitud para enfocarte en las cosas positivas de tu vida.
  8. Atrévete a hacer cosas que te asusten o te desafíen. Esto puede ayudarte a crecer y a descubrir nuevas capacidades.
  9. Lee libros inspiradores y reflexiona sobre sus enseñanzas.

Renovar tu vida no sucede de la noche a la mañana, pero con pequeños pasos constantes, puedes lograr un cambio significativo.

 ¡Adelante, el primer paso es el más importante!

ACTUALIDAD

¿SOY INTELIGENTE EMOCIONALMENTE?
Por: Arturo Escobar Ramírez

     ¿Me estreso con facilidad? ¿Tengo dificultad para lograr lo que necesito? ¿Mantengo resentimientos? ¿Siento que la gente no me comprende? ¿Me entristezco o me siento deprimido frecuentemente? ¿Me irrito con facilidad? ¿Soy pesimista para resolver mis problemas? Si contestas algunas de estas preguntas afirmativamente, seguramente es que estás teniendo dificultades con el control de tus emociones. 

     ¿Y cuál es lo contrario a estos estados emocionales negativos? Si tienes control emocional entonces: Eres una persona proactiva, es decir, te anticipas a las situaciones, tomas control de ellas y buscas ir hacia adelante. Te relacionas con facilidad con otras personas, lo haces con optimismo y empatía. Das apoyo y comprensión a otras personas en cuanto a sus sentimientos. No te irritas con facilidad, ni de manera inapropiada, ni en momentos inadecuados.

     Las emociones son reacciones que tenemos ante las situaciones que se nos presentan en la vida, son inmediatas, a veces explosivas y tienen una duración corta, pero cuando perduran y si son destructivas se convierten en sentimientos que te pueden llevar a problemas de depresión o ansiedad.

     ¿Es posible mejorar el control de mis emociones? ¡Si! para ello necesitas desarrollar fortalezas, hay niveles y jerarquías, pero en general la clave está en tu pensamiento y cómo lo relacionas con tus emociones. Según sea el caso de cada persona, podrá ser necesario aprender: cómo manejar tu estrés, cómo mejorar tu empatía, cómo mejorar tus relaciones interpersonales, cómo aceptarte a ti mismo, cómo resolver conflictos, cómo tener seguridad en ti mismo, cómo asumir tus responsabilidades, cómo conocerte a ti mismo, y otras más. Tendrás que analizar tus creencias, hacer cambios en ellas y ejercitar los cambios.

¡Ánimo, decídete a mejorar continuamente!

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La motivación es un estado interno que impulsa a las personas a realizar acciones y persistir en ellas para alcanzar metas o fines determinados. Es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.

¿Qué beneficios tiene la motivación?

  • La motivación es importante porque nos permite aprender y mejorar, establecer y cumplir objetivos, crear hábitos e intentar cosas nuevas.
  • Sostiene el esfuerzo en tareas que consideramos gratificantes o productivas, superando obstáculos y haciendo que no abandonemos nuestros sueños.
  • Nos invita a la acción para obtener un beneficio.
  • Mejora nuestra salud.
  • Somos más positivos y más felices.
¿Cómo podemos estar motivados?
  • Haz una lista de los beneficios de estar motivado.
  • Piensa y visualiza qué cosas buenas en tu vida te traerá hacer determinado proyecto.
  • Confía en ti mismo y en tu potencial.
  • Es una decisión que depende solo de ti, no de las circunstancias externas.

¡Te invito a estar motivado y a lograr tus sueños y metas!

VIDEO DEL MES

 Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia

LIBRO DEL MES

SINOPSIS

Qué es la inteligencia emocional y cómo afecta tus relaciones.
Cómo el desarrollo de la inteligencia emocional puede mejorar significativamente tu vida en todas las áreas.
El desafío de 21 días para ayudarte a reestructurar tu vida y mejorar tus relaciones.
Consejos y ejercicios sencillos que puedes empezar a hacer hoy mismo para elevar instantáneamente tu ecualizador de éxito y mucho más.

Oprime la imagen para ver gratis este libro

 (Vol. IX, No. 6) 

VALOR ANSPAC DE FEBRERO 2025

EMPATÍA

"La empatía conduce a un auténtico encuentro,
en el que el corazón habla al corazón."

Papa Francisco  

EDITORIAL

Vivamos los diferentes tipos de amor

Cuando hablamos de amor, generalmente nos viene a la mente las relaciones entre parejas.

Sin embargo, el amor es un concepto mucho más amplio que ha sido interpretado de diferentes maneras a lo largo de la historia y en diversas culturas.

Puede definirse como un sentimiento profundo de afecto, conexión y cuidado hacia otra persona, ser vivo o incluso hacia una causa.

Principales tipos de amor:

  1. Amor romántico: Es el tipo de amor que se siente a una pareja, caracterizado por el deseo de intimidad emocional y física, así como por una conexión profunda y significativa.
  2. Amor familiar: El amor a los miembros de la familia, como padres, hijos o hermanos, basado en vínculos de afecto, lealtad y apoyo.
  3. Amor fraternal o amistad: El amor a los amigos cercanos, marcado por el compañerismo, el respeto mutuo y el apoyo.
  4. Amor propio: El amor a uno mismo, que implica una alta autoestima, con un autocuidado y respeto por nosotros mismos.
  5. Amor universal o incondicional: Amor desinteresado a todas las personas, seres vivos y al mundo en general, independientemente de las circunstancias o reciprocidad.
  6. Amor espiritual o divino: En muchas tradiciones religiosas y espirituales, se habla del amor hacia lo divino o a un ser supremo (y viceversa), como una forma elevada de amor que trasciende lo terrenal.

¡Vivamos intensamente los diferentes tipos de amor,
dándole significado muy especial a nuestras vidas!

ACTUALIDAD

La Tolerancia
Por Raúl Cortina Covarrubias

  Uno de los valores de mayor importancia en nuestra vida es la tolerancia.  

   El ser y mantenernos tolerantes en nuestro diario convivir con nuestra familia,  escuela, trabajo, vecinos, etc. nos permite contribuir a vivir en armonía y paz con nuestros semejantes.

   En la actualidad, ante la vertiginosa velocidad en la sociedad que vivimos, la tolerancia se ha convertido en un valor muy olvidado por la gran mayoría, especialmente los jóvenes, que han crecido en ambientes de falta de respeto, egoísmo, presión social, bullying y sobre todo el gran verdugo de la juventud de hoy, el afán por tener y lograr todo de inmediato, volviéndolos impacientes e intolerantes.

   La falta de tolerancia nos lleva casi siempre a conflictos evitables que afectan nuestras relaciones, desarrollando con ello,  estrés adicional e innecesario en nuestra vida.

    El ser tolerantes nos conduce a mantener una conducta positiva y pacificadora.  La tolerancia nos motiva a resolver y evitar conflictos, con base en el respeto a las diferentes opiniones y formas de ser de las personas con las cuales nos rodeamos.

   Pero, ¿qué requerimos para retomar y promover el camino de la tolerancia?:

  • Escuchar con atención.
  • Ser empáticos.
  • Respetar las diferencias.
  • Dialogar.
  • Controlar el ego.
  • Buscar puntos en común.
  • Admitir nuestros sentimientos.
  • Reconocer nuestros errores.

   La felicidad que todos buscamos y anhelamos, casi siempre ha sido una resultante del buen control de nuestras emociones con quienes nos relacionamos. Por lo que… ser tolerantes nos ayuda en gran medida a ser felices y vivir en paz.

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La autoestima es la valoración, percepción o juicio que una persona tiene de sí misma. Es cómo te sientes contigo mismo, lo que crees de tu propio valor, capacidades y cómo te tratas.

En nuestro curso de Camino al Éxito II exponemos este tema como una valiosa herramienta para nuestra superación personal.

La autoestima influye en tus pensamientos, emociones y comportamientos, y puede afectar en áreas clave de tu vida como tus relaciones personales, el trabajo y la forma en que enfrentas desafíos.

Tipos de autoestima:

  1. Alta: Cuando tienes una imagen positiva de ti mismo, tienes seguridad, confías en tus capacidades y te sientes digno de amor y respeto.
  2. Baja: Cuando tienes una percepción negativa de ti mismo, te sientes insuficiente, inseguro o no merecedor de aprecio.
  3. Falsa: Cuando la percepción es muy alta, puede llevar a la envidia, el orgullo y la soberbia, creyéndonos superiores a los demás.

La autoestima es un puente entre éxito y felicidad. Una autoestima alta te lleva a tener éxito y, a medida que logras tus metas, tu felicidad aumenta. A su vez, la felicidad refuerza la autoestima, creando un ciclo positivo.

La autoestima no se desarrolla de la noche a la mañana, pero con constancia, reflexión y cuidado personal, puedes cultivarla de manera efectiva y saludable.

 ¡Tengamos una alta autoestima y ayudemos a los demás a lograrla!

VIDEO DEL MES

La Importancia del Amor

LIBRO DEL MES

Sinopsis

La Madre Teresa nutrió el alma del autor, Towey, hasta hacerla renacer. Le enseñó a orar más, a ser menos egoísta, más humilde, a estar más enamorado de Dios y menos de sí mismo. Esas son las enseñanzas que están en estas páginas para que todos las recibamos.

Oprime la imagen para comprar este libro.

 (Vol. IX, No. 5) 

VALOR ANSPAC DE ENERO 2025

LEALTAD

"Lealtad es lo que dirige a los hombres en todos sus hechos, para que hagan siempre lo mejor."

 Alfonso X el Sabio 

EDITORIAL

Descubramos nuestra misión

Cuando hablamos de misión, visión y valores muchos piensan que nos referimos exclusivamente a las empresas o a actividades religiosas. Sin embargo, estos conceptos se aplican también a todas las personas.

La misión personal es básicamente una declaración sobre la clase de persona en la que te quieres convertir, sirviéndote principalmente para apoyarte en ella y sentirte realizado. Y la tienes que crear basándote en tus propios principios y valores, para determinar, de alguna manera, cuál quieres que sea el fin por el que existes.

La misión personal, además de ayudarte a conocerte a ti mismo, porque te obliga a mirar en tu interior para poder redactarla correctamente, te da un motivo de peso para levantarte cada mañana, inspirándote para seguir adelante y darle sentido y significado a tu vida.

Ejemplos de misión personal:

  1. “Divertirme en mi viaje a través de la vida y aprender de mis errores”, Richard Branson, fundador de Virgin.
  2. “Ser una maestra y ser conocida por inspirar a mis estudiantes a ser más de lo que pensaron que podrían ser”, Oprah Winfrey, la famosa presentadora de televisión norteamericana.
  3. “Ayudar a las personas a vivir en un lugar en el que se sientan felices”, un arquitecto cualquiera.
  4. “Tengo el trabajo de mis sueños, cada día me levanto con la firme convicción de preparar platillos que den más que vida a las personas. Para mí es un placer compartir mis habilidades y conocimientos con todos en la cocina”. Un chef.

Descubramos nuestra misión en la vida y tomemos las medidas necesarias para cumplirla.

ACTUALIDAD

Un nuevo año con nuevas esperanzas
Por Sra. Alma Rosa Aguirre

La llegada de un nuevo año siempre es motivo para trabajar en proyectos y metas que puedan llenar nuestra vida y nuestro corazón de grandes esperanzas.

Un nuevo año es como un libro en blanco donde podemos escribir y plasmar nuestros sueños, nuestros anhelos y las historias más maravillosas que poco a poco y con esfuerzo podamos hacer realidad todo aquello que nos propongamos.

Pero, ¿qué es la esperanza?

La esperanza es el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea.

Es por eso que, si trabajamos día a día con alegría, positivismo y el firme propósito de que lo que estamos haciendo será para nuestro bien y por consiguiente un bien para quienes están a nuestro alrededor y que serán beneficiados con nuestras buenas actitudes.

Y por último, no olvidemos siempre sonreír a pesar de los pesares, porque una sonrisa nos hace más ligeras las penas o preocupaciones que tenemos, una sonrisa no cuesta nada y si nos enriquece a nosotros y a quienes la ofrecemos.

¡Feliz Año Nuevo!

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

La lealtad es un valor que implica un compromiso firme y constante con una persona, causa, organización o principio. Se muestra con la fidelidad, el respeto y el apoyo incondicional, incluso en circunstancias difíciles.

Características de la lealtad:


  • Fidelidad: Mantenerse fiel a alguien o algo, sin importar las circunstancias.
  • Compromiso: Un compromiso sincero y duradero que va más allá de las palabras, demostrando acciones coherentes y fiables.
  • Respeto y apoyo: Mostrar respeto y apoyo continuo, siendo una fuente de confianza y estabilidad.
  • Integridad: Actuar con honestidad y ética, cumpliendo promesas y manteniendo la confianza.

La lealtad es clave en diversas áreas de la vida, como en las relaciones personales, profesionales y en la sociedad en general. Fomenta la confianza, fortalece las conexiones y ayuda a la estabilidad y el bienestar general. La lealtad debe ser un valor muy importante en nuestras vidas.

¡Tengamos el valor de ser leales siempre!

VIDEO DEL MES

No te detengas

LIBRO DEL MES

Sinopsis

Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver. El Alquimista relata las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día abandonó su rebaño para ir en pos de una quimera. Con este enriquecedor viaje por las arenas del desierto, Paulo Coelho recrea un símbolo hermoso y revelador de la vida, el hombre y sus sueños.

Oprime la imagen para ver gratis este libro

 (Vol. IX, No. 4) 

VALOR ANSPAC DE DICIEMBRE 2024
LEALTAD

"La lealtad no depende de las circunstancias porque es la permanencia de los principios."

 Francisco Garzón Céspedes

EDITORIAL

Disfrutemos nuestras fiestas 

Las fiestas de una comunidad son una expresión social de sus miembros en conjunto. Se hacen para celebrar un acontecimiento importante y suelen estar acompañadas de baile, música, comida y regalos. En ellas se rompe la rutina de nuestra vida cotidiana y se refuerza nuestra pertenencia a un grupo.

Disfrutar nuestras fiestas nos hace tener un estado de armonía y equilibrio emocional que mejora nuestro humor, nos lleva a celebrar, a disfrutar y nos motiva a ser mejores personas. Celebrar pues con nuestra familia y amigos es sentirnos cerca de las personas que amamos y demostrar nuestro cariño y amistad.

Las fiestas, además de darnos momentos de felicidad, nos traen otros beneficios, por ejemplo, nos permiten socializar con muchas personas, reforzando lazos de amistad y ayudando a reducir el estrés y la tristeza. También, podemos conocer a gente nueva e intercambiar puntos de vista con respeto y tolerancia. En las fiestas hay que cuidar de no caer en discusiones y en excesos de comida, bebida, desvelos, etc., dañando nuestra salud.

Disfrutemos nuestras fiestas con agradecimiento, alegría y entusiasmo.

ACTUALIDAD

Ya está “a la vuelta de la esquina”… ¡La temporada más esperada y bonita del año!
Por David Villarreal Escalona

La Navidad está cerca, una temporada que celebramos con alegría por el nacimiento de Jesucristo, quien vino a cambiar la historia y a inspirarnos con enseñanzas de humildad, amor y paz.

Esta época nos invita a reflexionar sobre nuestros actos, lo que hemos dado y recibido, y cómo hemos contribuido al bienestar de los demás. Nos brinda la oportunidad de hacer un balance de nuestras vidas, evaluar lo que hemos logrado y lo que nos queda por hacer.

Para disfrutar plenamente de la Navidad, es importante preguntarnos: ¿Con quiénes disfrutamos pasar el tiempo? ¿A quiénes buscamos en momentos difíciles para obtener apoyo o consejo? A las personas con las que compartimos chistes, experiencias o consejos importantes, a esos amigos, familiares y compañeros de vida, visitémoslos e invitémoslos a celebrar juntos esta Navidad.

Recordemos que lo más valioso es convivir con quienes amamos, confiamos y respetamos, siendo siempre un apoyo mutuo. Agradezcamos a Dios por enviarnos a su Hijo, quien nos enseñó a vivir con humildad, amor y paz.

Desde el equipo ANSPAC, les deseamos una Feliz Navidad 2024 y un 2025 lleno de esperanza y prosperidad para ustedes y sus familias.

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

 La fraternidad como valor nos lleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos con las demás personas. Es importante la transmisión y aplicación de valores en nuestra vida diaria para ser cada día mejores individuos, con un efecto multiplicador en nuestras familias y en la sociedad.


Hablar de
la fraternidad es hablar de valores, ya que este concepto implica la unión de las personas basadas en los valores de tolerancia, respeto, dignidad, solidaridad e igualdad de derechos de todos los seres humanos.

¿Cómo debemos practicar
la fraternidad?
  • Servir y ayudar a los demás, por ejemplo, ayudando a cruzar la calle a un adulto mayor.
  • Cualquier acción que ayude de manera positiva en el prójimo.
  • Respetando y aceptando todas las personas.
  • Vivir en armonía y ver a los demás como amigos, a pesar de las diferencias.
  • Comprendiendo, dialogando y entendiendo a las personas.

Practiquemos el valor de la fraternidad para construir todos un mundo mejor.

VIDEO DEL MES

 Un gran mensaje para reflexionar en esta Navidad

LIBRO DEL MES

SINOPSIS

“La Navidad en las montañas" de Ignacio Manuel Altamirano es una novela que explora la vida de un proscrito político que encuentra refugio en un remoto pueblo montañés durante la época navideña. La historia se centra en la sencillez, la espiritualidad y la comunidad en un entorno natural, contrastando con el bullicio y materialismo de las ciudades.

Oprime la imagen para ver gratis este libro

                            (Vol. IX, No. 3) 

VALOR ANSPAC DE NOVIEMBRE 2024
LEALTAD

"Los caminos de la lealtad son siempre rectos." 

 Charles Dickens 

EDITORIAL

Todos nacimos para morir algún día. El origen de la persona no solo es un proceso genético, sino un acto creador de Dios, que al término de nuestras vidas espera seamos merecedores de vivir Eternamente.

¿Qué es morir? 

  • La explicación más simple: Morir es caer en un sueño profundo y no despertar jamás en este mundo.

  • El ser humano tiene una doble característica: materia y espíritu, identificadas como: cuerpo y alma. El alma es inmortal y da la vida al cuerpo mortal, el cual queda sin vida terrenal cuando el alma se separa y va rumbo a la eternidad.
      
  • Los médicos opinan:Hay un quebranto en la salud que es realizado por un agente exterior que penetra en el organismo afectando su vitalidad; sin poder superar los obstáculos que le impiden luchar para sobrevivir”.

  • El Catecismo de la Iglesia Católica (1013) nos dice: “La muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le ofrece para realizar su vida terrena según el designio divino decidiendo así, su último destino”.

 ¿Morir es algo malo?

      Dios no impidió que el primer hombre se revelara, porque permite que los males se hagan para sacar de ellos un mayor bien. Dice San Pablo (Rm, 5, 20).

     El amor, en cuanto realidad personal, sobrevive a la ausencia de quien muere. Y llorando su desaparición, quien verdaderamente ama, lo quiere toda su vida.

     Amar a una persona es como decirle: ¡Qué bueno que existes!  La inmortalidad es real, de lo contrario, la muerte nos arrebataría el amor y a los seres que amamos.