(Vol. IX, No. 12)

AGOSTO 2025

EDITORIAL

Buenos líderes

Ser un buen líder es tener mucho interés de guiar, motivar y apoyar a un grupo o equipo hacia el logro de metas comunes, inspirando admiración, confianza y respeto. Un buen líder no solo dirige o da órdenes, sino que también escucha, toma decisiones sabias y fomenta un ambiente de trabajo positivo y ayuda a la gente.

Beneficios de ser un buen líder:

  • Mejora el rendimiento del equipo, ya que un líder motivado inspira a los demás a dar lo mejor de sí mismos.
  • Fomenta la lealtad y compromiso de los colaboradores, generando un clima de trabajo armonioso, sin conflictos graves.
  • Facilita la resolución de problemas, creando un espacio para la innovación y la creatividad.
  • Desarrolla talento y potencial dentro del equipo y valora a cada uno de sus miembros.

¿Cómo lograrlo?:

  1. Escuchar activamente y valorar las ideas de los demás.
  2. Predicar con el ejemplo, mostrando humildad, integridad y responsabilidad.
  3. Comunicar de forma clara y efectiva, sin agredir ni burlarse.
  4. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
  5. Reconoce el trabajo realizado por todos. Los logros son de todo el equipo.
  6. Apoyar la superación personal y profesional de los miembros.

Un buen líder se preocupa por el bienestar y el desarrollo del equipo, creando un ambiente de confianza y respeto.

¡Seamos buenos líderes!

ACTUALIDAD

El amor incondicional de Dios
Por Francisco Cervantes Pérez

Dios amó tanto al ser humano que entregó a su Hijo, Jesús. Esta verdad profunda nos recuerda el carácter del amor divino: incondicional, sacrificado y desinteresado.

Vivimos en una sociedad que habla mucho del amor, pero son pocos los que realmente lo practican en su forma más pura. La incondicionalidad es difícil de vivir; casi todo en nuestra cultura busca una recompensa, un interés. Amar sin esperar nada a cambio implica renunciar al ego y abrazar al otro, buscar su bienestar incluso por encima del propio.

En ciertas épocas del año, como la Navidad o fechas familiares especiales, parece florecer con mayor facilidad ese amor generoso y abnegado. Sin embargo, el amor incondicional no debería reservarse para momentos aislados. Debe convertirse en una práctica diaria, visible en la generosidad de nuestros actos, en la atención que damos a los demás, y en la forma en que cultivamos la empatía y el servicio.

Cada etapa de la vida —cada ciclo, cada estación— puede ser una oportunidad para amar más y mejor. En este tiempo vacacional, por ejemplo, es posible vivir y expresar el amor incondicional de forma más consciente. Dediquemos tiempo a la convivencia en paz y armonía, a la escucha activa de quienes nos rodean, a compartir sin que nos lo pidan, y sobre todo, a estar verdaderamente presentes.

Este tiempo también puede ser propicio para volver la mirada a Dios en oración, pidiéndole el don de ser humildes servidores de su voluntad. Que los períodos de receso escolar como en esta época del año no sean solo un descanso, sino una oportunidad para que los estudiantes renueven sus fuerzas y sigan adelante en su formación integral. De esta manera, podrán convertirse en agentes de cambio, en influencia positiva y en protagonistas de un mundo más justo, compasivo y solidario.

¡Cuán grande es el amor de Dios!

VIVAMOS SIEMPRE NUESTROS VALORES

El valor del servicio es ofrecer apoyo, comprensión y compromiso hacia los demás, generando una relación positiva basada en la empatía, el respeto y la colaboración. El servicio no solo es en cosas materiales, sino también en asuntos emocionales, sociales y espirituales.

¿Para qué es útil el servicio?

  • Fomenta relaciones sólidas y de confianza.
  • Mejora la comunicación y resuelve conflictos de manera efectiva.
  • Promueve el bienestar mutuo y la armonía.
  • Facilita la superación personal y de grupos.

¿Cómo lograr un buen servicio?:

  1. Escucha activa: Prestar atención a las preocupaciones de los demás.
  2. Empatía y apoyo emocional: Ponerse en el lugar del otro y ofrecer ayuda desinteresada.
  3. Respeto y honestidad: Ser transparente y valorar las diferencias, sin juzgar ni criticar.
  4. Actos de bondad: Realizar gestos pequeños que generen impacto positivo, como una palmada de aliento, unas palabras de motivación, un  elogio, etc.
  5. Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de diálogo sincero y comprensión mutua.

El valor del servicio fortalece los lazos y promueve una convivencia armoniosa.

¡Hagamos vida la frase atribuida a la Madre Teresa de Calcuta:
 "El que no vive para servir, no sirve para vivir"!

VIDEO DEL MES

 El liderazgo según Henry Ford

LIBRO DEL MES

Sinopsis

Un libro accesible y conciso acerca de las cualidades indispensables del liderazgo eficaz Siguiendo la tradición de su éxito millonario Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, el autor John C. Maxwell presenta un libro accesible y conciso acerca del liderazgo que le ayuda a los lectores a ser líderes más eficientes desde adentro hacia fuera. Realza veintiún cualidades esenciales del liderazgo además de incluir las secciones «Reflexionando» y «Poniéndolo en práctica» que les ayuda a integrar y aplicar el material cada día.

 Para comprar el libro:

https://www.gandhi.com.mx/las-21-cualidades-indispensables-de-un-lider-9780881135589/p